Business Agility Services de Pridecta utiliza la plataforma de UGROUND, para crear un ambiente tecnológico que controle la lógica del negocio y orqueste a los sistemas existentes sin modificarlos, lo cual asegura un mejor rendimiento, reduce significativamente los costes de administración y mantenimiento y permite maximizar los retornos en la inversión de cada uno de ellos. Ahora, la nueva arquitectura, orientada a procesos, quedaría de la siguiente forma:
Business Agility Services es un conjunto de herramientas tecnológicas y metodológicas que permiten a las organizaciones adaptarse a un entorno, ya sea interno o externo, de forma rápida y eficiente. Esta necesidad surge por el avance tan acelerado de la tecnología que ha provocado que los mercados cambien sus preferencias en muy poco tiempo, que surjan con mayor facilidad competidores nuevos, que los consumidores finales esperen respuestas inmediatas a sus solicitudes, que los clientes aumenten significativamente su demanda por mejores servicios y que las empresas operen dentro de un ambiente altamente dinámico y cambiante. “No es la especie más fuerte o inteligente la que sobrevive sino la que mejor responde al cambio” – Charles Darwin. Lo mismo sucede con los negocios.
Son dos los factores que determinan esta respuesta al cambio: la velocidad y la eficiencia. Cambiar rápidamente no garantiza ningún resultado, especialmente si los gastos para generar ese cambio son muy altos. Los cambios, además de veloces, tienen que ser eficientes, es decir, provocar un impacto directo en el resultado de la empresa, por ejemplo:
- Lanzar un nuevo producto al mercado en tiempo récord.
- Reorganizar la empresa.
- Implementar una estrategia de e-commerce.
- Reducir costes con procesos de automatización en el área de manufactura.
- Abrir una nueva sucursal.
- Cumplir con alguna nueva norma emitida por el gobierno.
- Automatizar la cadena de suministro para acelerar la producción y reducir los costes.
- Crear un nuevo portal de atención a clientes.
- Administrar y predecir las ventas.
- Cambios en la contabilidad y procesos financieros.
- Proveer un servicio 100% digital.
Las empresas invierten en sistemas de información y tecnología para operar su negocio. Con el tiempo, es necesario ir ajustando todas estas herramientas a través de nuevos requerimientos y poco a poco éstas se van transformando, hasta el punto que se vuelven obsoletas y se convierten en la principal causa de la burocracia interna. La respuesta, generalmente, es cambiar la tecnología y modernizarla, iniciando este mismo ciclo de obsolescencia nuevamente.
Para minimizar el impacto de este problema, Business Agility Services utiliza la tecnología existente dentro de la organización de una forma mucho más eficiente, lo que permite incrementar sustancialmente el ROI de cada una de ellas. El cambio de paradigma consiste en crear procesos horizontales de extremo a extremo sustituyendo los silos naturales que crean las aplicaciones verticales como se ilustra a continuación:
Cada vez que se requiere un cambio en el negocio, hay que modificar un sistema en particular, ya sea a través del fabricante, modificando el código fuente de la plataforma o creando interfases y nuevas funcionalidades, por tanto, la lógica del negocio reside en alguna parte de ese sistema específico. Se complica aún más el escenario cuando el requerimiento involucra a dos o más sistemas verticales. Por ejemplo, calcular las comisiones del área de ventas, lo que requerirá una es un programa que interactúe entre el CRM, ERP y el HCM en la parte de cálculo de la nómina.
Las empresas requieren modificar sus arquitecturas verticales estáticas a modelos dinámicos y escalables.
Esta arquitectura ha creado un concepto innovador llamado Gemelo Digital (Digital Twin, o DT por sus siglas en inglés). Un gemelo digital es la representación virtual de un modelo real, es decir, se puede crear un gemelo digital de un proceso de facturación real, por ejemplo, hasta un gemelo digital de una organización completa, incluyendo todas sus áreas estructurales. Al crear esos gemelos digitales, las empresas pueden hacer simulaciones, modelajes, cambios, análisis o cualquier otra actividad sin afectar la estructura real pero obteniendo los resultados teóricos que buscan. Una vez realizado este modelado o los cambios requeridos, el gemelo digital se envía a su gemelo real para poner en producción lo que previamente fue planeado.
Desarrollo muy rápido con herramientas avanzadas fáciles de usar y altamente automatizadas:
- Reduce significativamente la brecha entre los usuarios y el departamento de TI.
- Acelera la velocidad para que las soluciones de negocios se entreguen en días-semanas.
- La implementación y el despliegue están automatizados.
- Reduce la necesidad de técnicos especializados y el coste de los equipos de trabajo.
La estrategia basada en gemelos digitales es un proceso evolutivo en función del grado de madurez digital y la capacidad de adaptación de la empresa hacia este nuevo modelo. Los servicios de Pridecta crean esta visión y permiten que la transición se ejecute de forma eficiente implementando, junto con UGROUND, la escalabilidad de los modelos digitales, tal como se muestra a continuación:
Bajo este modelo, cualquier empresa, sin importar tu tamaño, es capaz de incorporar esta metodología, comenzando con procesos sencillos pero de alto impacto hasta lograr una implementación completa y creando un nuevo paradigma. Actualmente, los cambios y aplicativos se realizan gracias a la ingeniería de software. En otras palabras, los programadores generan código fuente que es ejecutado posteriormente por los ordenadores y los equipos de cómputo. Cada vez que hay que realizar algún cambio funcional, hay que modificar el código fuente.
El cambio de paradigma consiste en pasar de diseñar arquitecturas de cómputo finitas y estáticas a arquitecturas escalables y fácilmente evolutivas.
La ingeniería semántica con la que se basan los Gemelos Digitales, propone modificar la lógica del negocio, es decir, el proceso en sí mismo. En la plataforma ROSE de UGROUND, se pueden modelar los diagramas e incorporar las reglas de negocio para cada uno de ellos con gran facilidad. En muchas ocasiones los usuarios solicitan reglas que son mutuamente excluyentes y los sistemas actuales tienen dificultad para procesarlas ya que se programan de forma binaria y genéricas. La selección de un proveedor puede ser un ejemplo. Mientras el área A de la empresa tiene muy buenos resultados trabajando con un proveedor determinado, el área B opina lo contrario. El área B solicita que dicha empresa sea excluida de la lista de sus proveedores mientras que el área A solicita que sea una de los principales invitados a concursar para el siguiente proyecto. Este tipo de exclusiones se solucionan fácilmente con la ingeniería semántica sin necesidad de cambiar el código fuente de ningún sistema. Simplemente, a cada una de las áreas se le programarán sus propias reglas.
Otro ejemplo son los RPA’s que permiten automatizar procesos. Lo que se diseña, en realidad, es la ejecución del proceso y sus reglas asociadas no importando el tipo de sistema o sistemas que tenga que acceder. Para el usuario final, es solamente un proceso que se programa a un nivel lógico y se evita la programación tradicional.
La plataforma ROSE de UGROUND es una suite de herramientas en un la nube y se utilizan de acuerdo al problema que se necesita resolver. Inicia con un bloque de procesos básicos o procesos raíz sobre los cuales se irá construyendo y sofisticando la plataforma hasta llegar a crear modelos de negocio complejos.
Los beneficios que provee Pridecta con Business Agility Services, son variados y flexibles. Tiene un impacto en diversas industrias y en diferentes áreas funcionales, tales como:
Industrias:
- Sector Financiero
- Servicios Profesionales
- Manufactura
- Energía, Oil & Gas
- Telecomunicaciones
- Consumo
- Logística y Distribución
- Construcción
- Entretenimiento
Areas funcionales:
- Dirección General
- Dirección de Planeación.
- Dirección de Finanzas
- Dirección de Sistemas
- Dirección de Recursos Humanos
- Dirección de Producción
- Dirección de Operaciones
- Dirección Legal
- Compras y Adquisiciones
Pridecta utiliza la plataforma ROSE de UGROUND para implementar servicios y ofrecer:
-
Mayor velocidad: Se puede desarrollar cualquier solución de negocio en la mitad de tiempo que la media del sector. Al no tener que programar, las soluciones se producen con mayor rapidez.
-
Flexibilidad: La tecnología evoluciona al mismo tiempo que los procesos de negocio, en cualquier momento se adapta a los cambios estratégicos de la compañía.
-
Escalabilidad: La tecnología de UGROUND es altamente escalable, tanto en número de usuarios como en número de transacciones y procesos de negocio.
-
Bajo TCO: El coste de propiedad es significativamente más bajo que el de cualquier solución del mercado.
-
Simplicidad: UGROUND simplifica las arquitecturas de los clientes. Con una sola plataforma se unifican todos los procesos de la compañía.
-
Integración: ROSE es compatible con cualquier tecnología existente en la compañía y además puede actuar como una capa por encima para integrarlas y conectarlas con las nuevas.